La demanda de productos naturales por parte del consumidor ha hecho que surjan confusiones sobre algunos conceptos.
A menudo me preguntan “quiero un cosmético sin conservantes ni perfumes”. A través de este post quiero compartir con todos ustedes todo lo relacionado con el perfume y los conservantes en los cosméticos.
Conservantes
Cualquier fórmula requiere la utilización de un sistema protector frente a la contaminación microbiana. Los conservantes son productos destinados a eliminar cualquier contaminación microbiana producida por: bacterias, hongos y levaduras.
Los conservantes son imprescindibles en los cosméticos.
Los conservantes en los cosméticos deben ser eficaces a concentraciones mínimas, no tóxicos ni irritantes y que aseguren la integridad del producto durante su tiempo de vida.
En la actualidad se ha limitado el uso de algunos parabenes y formaldehidos por su poder sensibilizante.
Los aceites esenciales (origen vegetal) pueden ser considerados como conservantes naturales, pero tienen la desventaja de que se requieren altas concentraciones que pueden llegar a ser irritantes, sumado a que solos no son muy efectivos frente a bacterias.
Los antioxidantes como el tocopherol se añaden a las fórmulas para inhibir la formación de nitrosaminas, pero como sistema conservante no es suficiente para prevenir la contaminación por microbios y bacterias durante el tiempo de vida útil del producto.
La tendencia en la cosmética natural está en el uso de una combinación de diferentes moléculas para componer un sistema conservante.
Ejemplo1: Sodium Benzoate + Potassium Sorbate
Ejemplo2: Caprylylglicol + Potassium Sorbate
¿Existen cosméticos sin conservantes?
Sí, hay cosméticos que se presentan en envases monodosis como son las ampollas y que indican en el cartonaje que no contienen conservantes de ningún tipo. Su vida útil se reduce mucho con respecto a los cosméticos que sí contienen conservantes.
Perfumes
El perfume en los productos cosméticos en general tiene como función mejorar las características organolépticas de la fórmula de forma que cubra el olor de los principios activos y excipientes, por lo que es un factor importante para la aceptación por parte del consumidor.
La dosificación del perfume en el cosmético debe ser tan baja como sea posible, en general no suele superar el 5 por mil a efecto de no dejar la piel excesivamente perfumada.
Los componentes de un perfume provienen del reino vegetal, animal o de síntesis orgánica.
En cosmética natural, se utilizan fragancias procedentes del reino vegetal. Cada vez son más utilizados los aceites esenciales (limón, canela, naranja, neroli, salvia…)
Los aceites esenciales aun siendo naturales, contienen alérgenos (geraniol, limonene, citronellol, eugenol….) tanto el perfume como los alérgenos son de declaración obligatoria en la etiqueta.
En el INCI el perfume aparece como “parfum” o “fragance”
No nos debe alarmar la presencia de perfumes y alérgenos en los cosméticos siempre que aparezcan entre los últimos ingredientes en la etiqueta. Sí hay que tenerlos en cuenta cuando se conoce alergia a alguno de ellos.
Los alérgenos de los perfumes contenidos en los cosméticos no tienen ninguna trascendencia si no existe una alergia.
Eso sí en los contornos de ojos es preferible evitar fórmulas que contengan perfume porque la zona del contorno es mucho más sensible, la piel más fina y el riesgo de irritación por cercanía al ojo es mayor.
Así como hay que evitar los perfumes en pieles atópicas y reactivas.
Aún sigues teniendo dudas???
Si no me pondria algo en el contorno de mis ojos no se xq deberia ponermelo en el resto de la cara. El perfume no es cuidado de la piel. Por lo que si, yo soy de los consumidores que no quiere perfume en los cosmeticos, si gasto dinero cuidandome la piel, es precisamente para cuidarla. Ademas, los cosmeticos sin perfume no hulen mal, de la misma maner que los perfumados no huelen mas de 30 segundos.Saludos
Hola Jose,
Respeto tu opinión, no obstante el hecho de que los cosméticos contengan perfume tiene su explicación.
A la hora de formular un cosmético se utilizan una serie de activos cosméticos cuyo olor no es muy agradable, en este caso el uso de perfume es casi obligatorio para enmascarar ese olor. La concentración de perfume en el cosmético está regulada por ley y no debe superar el 1%.
En mi opinión el hecho de aplicarte un cosmético tiene que ser agradable.
Un saludo.
para mi los cosmeticos perfumados son bien venidos para todos los que su piel no se irita al consumirlooos ;y para el resto no obstenemos
por que hay pieles que lo rechasan.
Me encanta la perfumería, pero hay cosméticos con olores que dañan la piel, talvez sea por el tipo de olor.